Internet,Medios,Política,Redacción,Redes Sociales,Tecnología
La comunicación política hoy exige el entendimiento de las múltiples plataformas y herramientas que las TICs nos prevén, sus alcances y utilidad en el microespacio virtual que se despliega segundo a segundo en la web. De esta manera, comunicados, medidas de gobierno, declaraciones de personajes públicos, noticias de diversa índole, emergen en los medios de comunicación como temas de agenda “relevantes” factibles de ser contados y utilizados en los mas acalorados debates. Ahora bien, existen propósitos claros que dirigen y mueven las piezas hacia algunos lugares, dejando de lugar los otros, recordemos que el lenguaje no solo se compone de lo dicho sino que también de lo que se omite o no se deja entrever. Sortear esas pavimentadas rutas de lo establecido y masticado por otros parece ser necesario en este nuevo escenario comunicativo de cara a una mirada crítica de las temáticas que incumben a nuestra vida como ciudadanos. Las nuevas tramas digitales nos exigen rastrear, investigar, debatir una y otra vez significados, negociar enfoques, preguntarse constantemente cual filósofo ateniense. Y la exigencia no solo esta dirigida a la búsqueda de los significados que mayor acoplamiento tengan con la realidad sino con ser lo mas verosímiles en nuestras posiciones teniendo en cuenta que los registros audiovisuales y el “archivo” puede jugarnos una mala pasada y pecar de ridículos. El acceso a documentos públicos de interés general como por ejemplo propuestas de leyes configuran un escenario distinto donde el “compartir” y debatir colaborativamente permite a cualquier “hijo de vecino” estar al tanto de que se habla en los recintos de los representantes del pueblo.
Comunicacion, debate, Política
Qué complejo se está volviendo todo para los políticos, no?
Eso nos dará alguna ventaja a nosotros, los ciudadanos?
Sólo incógnitas por ahora…
Gran nota!
Muy buen artículo, me hizo acordar a este escrito con el que trabajé hace un tiempo: http://www.cuadernosartesanos.org/2016/p8.pdf#page=85