Internet,Tecnología

Pasa en las películas…Pasa en la vida real

12 Jul , 2017  

Este año se estrenó  en muchos cines de la ciudad “El círculo” protagonizada por Tom Hanks y Emma Watson. Una película que no suma muchos puntos ni tiene una buena crítica, pero toma uno de los temas controversiales hoy en día: el uso de las tecnologías en la vida cotidiana, y la privacidad.  La trama principalmente trata de una joven que comienza a trabajar en “El círculo”, la empresa de internet más  grande del mundo que a través de un innovador sistema pretende crear una sola cuenta, una sola identidad, una única contraseña y un solo sistema de pago por persona. Asimismo en ese contexto la joven decide vivir su cotidianidad con una cámara de la empresa  y hacer público cada minuto de su día.

También te puede interesar:  Qué es el "Social Locker"

A partir de estas situaciones se plantea el total  control de los individuos, la posibilidad  no solo de tener todos los datos sino de saber en dónde está y qué actividad realiza.En el film la empresa propone utilizar estos recursos para un control, para fomentar la seguridad, para que la persona que use esa cámara todo el tiempo sepa que si algo malo ocurriese alguien irá a su rescate. Pero ¿cuáles serían las consecuencias de tener una cámara que todo lo ve, todo el tiempo? ¿Qué sería lo público y qué conformaría lo privado de cada individuo? Y en definitiva. ¿Nos sentiríamos más seguros?


One Response

  1. Ignacio dice:

    Sin dudas los mecanismos de control se han ido perfeccionando con el paso del tiempo y, sin dudas, con la incorporación de la tecnología. Pero lo que es más triste es pensar que los individuos estemos tan bien dispuestos a ser espiados y controlados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora de la Semana