Fotografía

La Fotografía Crea el Suceso

3 Oct , 2015  

Extracto de un trabajo propio para el Seminario de Fotoperiodismo, titulado “La Fotografía Crea el Suceso”. Aquí busqué indagar en las realidades paralelas que genera la fotografía, enfrentándonos con imágenes imperceptibles para el ojo humano aun habiendo presenciado el acontecimiento al momento mismo de ser fotografiado. Este trabajo tomará 3 fotografías como ejemplos para analizar 3 características propias de la fotografía con las cuales conforma un suceso que antes no había sido percibido: velocidad de captura, ángulo de la toma y ausencia de color. Fotografía 1: La primera característica, su capacidad de captar un instante a una velocidad que al ojo humano le es imposible, será ejemplificada a partir de la foto de Maradona en el gol contra la selección de Inglaterra en el Mundial de Méjico 1986.

Primer gol de la Selección Argentina contra la Inglesa en la Copa Mundial de Fútbol de Méjico 1986, donde se aprecia que Diego Maradona impulsa el balón con su puño en vez de con su cabeza.

Fotografía 2: La segunda será su capacidad de presentar el mundo en escala de grises, es decir en blanco y negro, a partir de la fotografía de Jesús Abad Colorado, el fotógrafo del conflicto colombiano contemporáneo.

Fotografía integrante de la serie “NIÑOS DEL CONFLICTO” de JESÚS ABAD COLORADO tomada en una escuela de la Comuna 13 de Medellín (Colombia) durante la OPERACIÓN MILITAR ORION en el año 2002.

Fotografía 3: La tercera característica que vamos a destacar en este trabajo es la capacidad de observar un suceso a través de lentes especiales, que permiten un encuadre particular; ya sea micro o macro. Para ello utilizaremos una comparación de fotografías tomadas desde distintos ángulos que muestran imágenes diametralmente opuestas sobre la convocatoria de un mismo acontecimiento: Los cacerolazos que en 2012 se producieron en la capital de nuestro país.

Comparación de 2 fotografías realizadas sobre el mismo acontecimiento: Los Cacerolazos del día 7/06/2012 en la Plaza de Mayo de Buenos Aires.

A lo largo de este trabajo se ha intentado demostrar que la fotografía tiene la capacidad de construir otra realidad con todas las implicancias político-sociales-históricas de esta diferencia entre el acontecimiento y su representación.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autora de la Semana